Estreno este blog con una receta riquísima con sidra y una pregunta recurrente en mi vida. ¿Por qué soy tan gilipollas?
Vamos por partes. La primera receta no
podía ser otra que el pixín a la sidra. En Asturias llaman pixín al rape y esta
forma de cocinar el rape me parece suculenta aunque lleva su tiempo pero algo que se hace con sidra, se come con sidra y mientras se cocina se bebe sidra..... valor seguro. La
parte interrogativa es más bien genérica. Debería ser más bien un ¿Por qué
todos somos gilipollas?
Recientemente la OMS nos sorprendía (o no) con la afirmación
de que las carnes rojas, los embutidos y otras cuantas cosillas sin importancia
como las hamburguesas o las salchichas eran cancerígenas. Personalmente fui tan
ingenuo que pensé que los productores de estos artículos se pondrían en pie de
guerra ya que daba por supuesto una bajada drástica en el consumo de todo lo
que aparecía en la lista. Si una organización cuyo objetivo es alcanzar un
nivel óptimo de salud para todos nosotros avisa de que comer una cosa provoca
cáncer sería lo normal; o no.
Pues pasados unos pocos días no solo ya no se hablaba del
tema sino que todos seguíamos consumiendo la misma cantidad de carne (mucho más
de lo deseable) que antes del comunicado.
Con esta receta de hoy pasa algo parecido.
Hace ya tiempo que la OMS viene avisando del alto contenido de mercurio
presente en algunos peces debido a la contaminación de nuestros mares. Rape,
Cazón, Atún y una lista no pequeña de grandes depredadores marinos contienen un
nivel tan alto de mercurio en sus carnes que es desaconsejado su consumo para
niños y embarazadas. El resto de los mortales no deberíamos comerlos a menudo
ya que nuestro organismo no es capaz de eliminar todo ese metal pesado que
ingerimos con estos pescados.
Podríamos deducir fácilmente que si alguien come algo que
sabe que le envenena y su objetivo no es el suicidio es un poco gilipollas (y
lo de poco es por si así no se me enfada nadie). Yo, al menos, me resisto a no
comer mi pixín a la sidra de vez en cuando y del tema de las carnes rojas…
mejor hablamos otro día.

Ingredientes.
- Rape.- la cantidad que seamos capaces de sacar de los huesos que hemos comprado (hoy he comprado dos trozos de cabeza que pesaban 2.5 kilos y he sacado 500 gr. de carne). Si no encuentras oferta y quieres tirar la casa por la ventana puedes comprar un lomo de rape pero que no sea congelado porque no hay color y no podrás sacar unos botes de caldo.
- Cebolla.- con una cebolla no muy grande tenemos.
- Ajo.- un par de dientes
- Huevo duro.- solo la yema de un huevo
- Tomate natural.- un tomate maduro (yo uso triturado del que haya abierto por la nevera)
- Caldo de pescado.- Medio vaso del que hayamos obtenido con los huesos del rape
- Sidra.- una botella de sidra natural (mi preferida es de la marca Trabanco)
- Sal, tomillo, harina, limón y aceite.

Preparación.
Lo primero de todo es abrir la botella de sidra, escanciarse
un culín y tenerla a mano durante todo el proceso. A continuación exprimimos el
limón y empapamos con él la carne del rape para que vaya macerando durante unos
minutos (yo la corto en dados si no de un bocado, poco más). Se puede
aprovechar esos minutos para ir cociendo el huevo y cocer 10 minutos los huesos restantes para hacer el caldo (y para ponerse otro culín). Si
tenemos un poco de queso de Cabrales en casa podemos mezclarlo con un chorrín de
sidra hasta que quede una pasta similar a un queso de untar y ya lo bordamos (para acompañar la sidra mientras cocinamos, digo).
Secamos bien los trozos de rape con un papel de cocina, los salamos y los pasamos por harina y
los doramos en aceite caliente vuelta y vuelta. Los sacamos y los reservamos
para luego.

El olorcito en la cocina ya va siendo de escándalo y la
botella de sidra ya la tenemos tiritando. Solo nos queda poner en la salsa
(después de probarla a ver si necesita más sal) los trozos de pescado y tenerlo
a fuego lento quince o veinte minutos. Como los trozos son pequeños se hace en
un ratito y con el último culín de sidra que nos ponemos ya casi lo tenemos
listo.
Procura tener un pan rico en casa porque la salsa está de
escándalo y lo vas a necesitar y si tienes otra botella de sidra plantéate
abrirla para comer.

Salud.
Te sales, Pepe, cocinando y escribiendo. Una receta brutal, espero la hagas cuando vaya a verte. Besos
ResponderEliminarQue bueno, me he teletransportado a la revista El Local.
EliminarComparto todo lo que dice Iciar.
Te sales.....y quiero probarlo....
Incluida la xidra.
Me has hecho leer las dos entradas... enteras y sonriendo...
ResponderEliminarAvisa cuando haya ofertas de rape, aquí no las encuentro tan buenas... hacemos intercambio en la frontera, de paso nos homenajeamos con unas corbatas.
Da gusto leerte, me quedo y estoy al tanto de tus publicaciones.
Gracias por una promesa de gracia y frescura.
La cocina, como el valor: se te supone.
Besos.